Skip to content
INDEPENDENCIA FINANCIERA
  • Quienes somos
  • Recursos
  • Podcast
  • Comunidad
    • Registro a la página
  • Enlaces externos
    • Libros
    • Podcasts
  • Contacto

#22 AFPs: Dónde invierten nuestra plata

By Carlos Henriquez Posted on 17/07/202005/11/2021 Category :
  • Actualidad
  • Educación Financiera
  • Pensiones

Circula tanta información acerca de nuestro Sistema de Pensiones, que es difícil separar las mentiras de la verdad. Los “mitos” de las realidades.

Hace un tiempo ya habíamos hablado de La verdad sobre las AFP. Si te lo perdiste o quieres releerlo dale no más, te espero.

¿Listo? Sigamos.

Hoy revisaremos dos grandes puntos del sistema: la inversión nacional vs inversión extranjera de las AFPs y su participación en compañías nacionales. Dicho de otra manera, dónde y cómo invierten nuestra plata.

Inversión nacional vs. inversión extranjera

Antes recordemos que nuestras administradoras tienen a cargo una tremenda suma de dinero. Este monto se eleva a casi $200.000 millones de dólares, distribuyéndose cómo se ve en la tabla de más abajo.

Paréntesis: ¿por qué no es tan simple calcular el impacto del 10% sobre los fondos de pensiones? Básicamente porque el proyecto pone un piso mínimo de 35 UF (1 millón de pesos) y un tope máximo de 150 UF, o unos 4,3 millones de pesos. Esto “ensucia” el cálculo ya que hay que hacer doble clic sobre el saldo de cada cotizante.
En la práctica, para muchos cotizantes el retiro será mucho mayor al 10%, llegando incluso al 100% para 3 millones de personas. Por otro lado, aquellos que tienen más de 43 millones en sus saldos, el retiro será menos que el 10%.

Ahora a lo que vinimos: ¿cuánto de nuestros fondos de pensiones está invertido en el extranjero? Respuesta corta: aproximadamente la mitad. Respuesta larga: depende del multifondo en que tengamos nuestra pensión.

En los gráficos de abajo pueden ver en azul el porcentaje de inversión extranjera de cada multifondo. Este va desde 84% para el A hasta un 9% en el E.

Ahora, la forma en que las Administradoras presentan esta información a la Superintendencia marea a cualquiera. Si son de los que quieren tener el dato duro, les recomiendo ingresar a la página web de la Superintendencia de Pensiones y bucear su sinfín de datos.

En la práctica, lo que hacen las AFPs es comprar bonos y pagarés del Banco Central, Tesorería General y compañías nacionales. Esto es renta fija nacional. Por otro lado, tienen también acciones nacionales, esto es renta variable nacional. Y por último, tienen una serie de fondos (mutuos, indexados) a través de las cuales se exponen a renta fija y renta variable internacional.

¿Cómo veo dónde están invertidos MIS fondos?

Quizá ustedes quieran saber con más precisión qué ha hecho la AFP con tus fondos. Ustedes pueden hacer la consulta a su administradora, tal como lo hice yo.

La AFP donde tengo mis fondos tiene la opción de consultar “¿Cómo están invertidos mis ahorros?”. Más abajo les dejo los resultados, usando las mismas gráficas que ellos proporcionan. Tengan en cuenta que yo tengo el 100% de mis fondos en el multifondo A.

Y vaya qué coincidencia, ¡mis fondos están invertidos en un 83,2% en el extranjero! Del total, solo tengo un 12,15% en acciones nacionales, que al final del día es bien poca plata.

Los invito a que ustedes también hagan este ejercicio y vean de qué manera invierte tu dinero la AFP.

Participación de AFPs en compañías nacionales

Al final del día, ¿cuánta propiedad tienen las AFPs sobre las grandes compañías nacionales? Probablemente menos de lo que te imaginas.

El límite legal

El Régimen de Inversión de los Fondos de Pensiones de la Superintendencia de Pensiones define y restringe todas las inversiones que las Administradoras pueden hacer.

Indica claramente en qué instrumentos pueden y no pueden invertir. Define límites estructurales, por instrumento y por emisor. A continuación les dejo la restricción que aplica a acciones de sociedades anónimas abiertas:

“La suma de las inversiones de los Fondos de Pensiones de una misma Administradora en acciones de una sociedad de las señaladas en la letra g) del numeral II.1, no podrá exceder el 7% del total de las acciones suscritas de dicha sociedad.“

Las participaciones

En total, las AFPs tienen invertido 12.170 millones de dólares en estas compañías, categorizadas de acuerdo a la table de más abajo. Si recordamos que ellos administran unos 200.000 MUSD, significa que un 6% del total es usado para la compra de acciones nacionales de forma directa.

¿Y cómo se ve esto en las empresas individuales? Las AFPs tienen propiedad en 56 Sociedades Anónimas chilenas de forma directa. Sus participaciones varían desde prácticamente cero, como es el caso de Enel Generación, Carozzi, Cementos Bio-Bio y CAP, hasta un 31% en el caso de Cencoshopp.

Abajo pueden revisar las 20 empresas donde las AFPs tienen mayor participación. Ojo, que las participaciones no corresponden a una sola AFP, si no a la propiedad conjunta de todas las administradoras.

Comentario final

Es interesante ver cómo invierten las AFPs. Ellas están sujetas a un régimen de inversión definidas por ley y fiscalizadas por la Superintendencia de Pensiones. ¿Bueno o malo? Eso se lo dejo a ustedes.

Por mi lado, me gustaría tener mayor injerencia en las políticas de inversión de la AFP que administra mi pensión. ¿Van a nombrar un director? Perfecto. Pregunten a sus afiliados antes de tomar la decisión. Aún cuando a través mío sean dueñas de 1 acción, yo debería tener derecho a votar sobre las decisiones que toman.

AFPbolsa chilenasistema de pensiones
Carlos Henriquez

2 Comments

  1. Pingback: #23 Qué hago con mi 10% - Independencia Financiera
  2. Pingback: #26 Los afiliados al sistema de pensiones - Independencia Financiera

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

INDEPENDENCIA FINANCIERA

  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube

Recent Tweets

https://twitter.com/ChileFinanciera

Archives

  • January 2025
  • November 2024
  • October 2024
  • November 2023
  • October 2023
  • July 2023
  • May 2023
  • March 2023
  • January 2023
  • October 2022
  • September 2022
  • June 2022
  • April 2022
  • March 2022
  • January 2022
  • December 2021
  • October 2021
  • July 2021
  • June 2021
  • May 2021
  • April 2021
  • March 2021
  • February 2021
  • January 2021
  • December 2020
  • November 2020
  • October 2020
  • September 2020
  • August 2020
  • July 2020
  • June 2020
  • May 2020

Categories

  • Actualidad
  • Ahorro
  • Educación Financiera
  • Ingresos
  • Inversiones
  • Mis Finanzas Personales
  • Pensiones
  • Uncategorized

Meta

  • Log in
  • Entries feed
  • Comments feed
  • WordPress.org

COPYRIGHT © 2025 - INDEPENDENCIA FINANCIERA // Designed By - ZeeTheme